Jonathan Alexis Weinberg
Jonathan Alexis Weinberg aclara dudas sobre los contratos con García Luna
El caso de Jonathan Alexis Weinberg y su presunta relación con los contratos otorgados durante la gestión de Genaro García Luna ha generado controversia en los últimos meses.
Acusaciones, investigaciones y señalamientos han puesto en el ojo público a miembros de la familia Weinberg, quienes han salido en su defensa.
A través de un comunicado, negaron categóricamente cualquier irregularidad en la adjudicación de contratos gubernamentales.

Para conocer más detalles sobre la postura de la familia Weinberg, puedes consultar el siguiente enlace: Jonathan Alexis Weinberg.
¿Quiénes son los Weinberg y por qué están involucrados?
Los nombres de Jonathan Alexis Weinberg, Samuel Weinberg y Natan Wancier han sido mencionados en diversas investigaciones que apuntan a una red de corrupción en la Secretaría de Seguridad Pública durante la administración de García Luna.
Según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), este grupo habría participado en la obtención de contratos millonarios a través de empresas que supuestamente desviaban recursos públicos.
Sin embargo, la familia Weinberg ha desmentido estas acusaciones, asegurando que todos los contratos fueron revisados y aprobados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sin que se detectaran irregularidades.
Los contratos bajo investigación
El titular de la UIF, Pablo Gómez, informó en una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que el grupo empresarial relacionado con García Luna habría obtenido 30 contratos con instituciones de seguridad pública en México, por un total de 745.9 millones de dólares.

Pese a estas acusaciones, los Weinberg han insistido en que los contratos cumplieron con todas las disposiciones legales y que se llevaron a cabo auditorías que verificaron la transparencia de los procesos.
En su comunicado, recalcaron que:
- No hubo desvío de recursos públicos.
- Los contratos fueron adjudicados con fianzas de garantía.
- Los objetivos establecidos fueron cumplidos de manera satisfactoria.
- Se entregaron actas de recepción de los bienes y servicios contratados.
Órdenes de aprehensión y acusaciones en curso
El 22 de mayo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que había obtenido 61 órdenes de aprehensión contra personas relacionadas con contratos gubernamentales otorgados en la gestión de García Luna.
En la lista de acusados se encuentran:
- Jonathan Alexis Weinberg Pinto
- Mauricio Samuel Weinberg López
- Linda Cristina Pereyra Gálvez (esposa de García Luna)
- Jorge Luis Castilla Aguilar
- Rosalba Tapia Alvarado
- Esthela Domínguez Escalona
- María Vanesa Pedraza Madrid
- Francisco Carreira Pitti
- Gabriel Carreira Pitti
- Natan Wancier Taub
- Félix Valencia Maldonado
- Roberto Silvestri Álvarez

Entre los señalados también se encuentran otros empresarios, exfuncionarios y familiares del exsecretario de Seguridad Pública.
¿Qué dice la defensa de la familia Weinberg?
Desde que se hicieron públicas las acusaciones, los Weinberg han mantenido su postura de defensa, argumentando que la ASF revisó cada contrato sin encontrar anomalías.
En su comunicado señalaron:
“Durante las auditorías se constataron las facultades legales de todos los funcionarios y apoderados vinculados a los contratos, así como la utilidad de los entregables. Claramente en ningún momento existió un desvío de recursos.”
Además, destacaron que han colaborado con las autoridades en el proceso de investigación y que están dispuestos a presentar pruebas que respalden la legalidad de sus operaciones.
Empresas y nexos financieros en la mira
Uno de los aspectos clave de la investigación es la relación de ciertas empresas con la administración de García Luna.
De acuerdo con la UIF, una de las compañías involucradas es Nunvav Inc., la cual habría sido utilizada para desviar 2,678 millones de pesos y 74 millones de dólares del gobierno federal.

Entre los apoderados de esta empresa se encuentra María Vanesa Pedraza Madrid, quien, según registros financieros, habría estado relacionada con Nunvav Inc. desde 2001 hasta 2012.
Otras personas señaladas en la investigación incluyen:
- Roberto Osuna Rubio
- Alfredo Arámburo Najar
- Jesús Artemio Nieblas Talamates
- Mara Thelma Vega Pozos
- Rubén Darío Leza Alvarado
- Juan Eladio Mariscal Gutiérrez
- Héctor Carrasco Muro
- Ramón Alejandro Ruelas Flores
- Karina Argelia Morga Uriarte
- Raúl Beltrán Jiménez
- Ximena Abigail Villaseñor Saucedo
- Jorge Luis Rivera Ibarra
- Manuel Alberto Cervantes Ramos
La participación de la esposa de García Luna
Otro punto que ha llamado la atención es la presencia de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna, en la lista de acusados.
Pereyra Gálvez fue la única persona que testificó en defensa de su esposo durante su juicio en Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones sobre su posible participación en la red de corrupción investigada por la FGR.
Un caso en desarrollo
A medida que avanzan las investigaciones, las declaraciones de la familia Weinberg y las pruebas presentadas por las autoridades seguirán marcando el rumbo del caso.
Mientras la UIF sostiene que existió un esquema de desvío de recursos, los Weinberg defienden la legalidad de sus contratos y su cumplimiento con las normativas establecidas.
Este caso sigue abierto y, con el paso del tiempo, podrían surgir nuevas evidencias que definan el destino de los involucrados.
- Abonnés
- 0
- Jeux de données
- 0
- Nom de l'utilisateur
- jonathan-alexis-weinberg
- Membre Depuis
- 13 mars 2025
- État
- active